BlogMaterias Primas Cosméticas

Tampón o Buffer para usar con Geogard Ultra (Video)

Preparación de un tampón o buffer para usar con el conservante Geogard UltraTampón o Buffer: Lo que les voy a explicar, es muy técnico y químico, pero es necesario para obtener un producto de calidad y con una buena estabilidad de pH en el tiempo.

Cuando hacemos nuestras preparaciones cosméticas, es muy importante que se controle el pH. El pH se define como ácido cuando va desde 1 a 7; y básico de 7 a 14. Nuestra piel tiene un rango de pH de 5 a 6.5, por tanto cuando formulemos y preparemos nuestros productos debemos preocuparnos de estar en este rango.

El tampón o buffer logra fijar el pH de nuestra preparación sobre todo cuando usamos el Geogar Ultra, ya que este conservante tiene la particularidad de bajar el pH de las preparaciones cosméticas en un periodo corto de tiempo, lo que puede originar que nuestra piel, al bajar a pH menor a 5, se irrite.

¿Qué es el Geogard Ultra?

El Geogard ultra  (INCI: gluconolactona y benzoato de sodio) es un conservante de amplio espectro y reconocido por ECOCERT  (Polvo blanco que se disuelve en agua, olor leve)

Cuando decimos que es amplio espectro, significa que tiene control sobre las bacterias como Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus y sobre los hongos Aspergillus niger y Candida albicans, eso significa que evita que nuestros productos cosméticos se contaminen con estos microorganismos.

Las concentraciones que debemos usar con Geogard Ultra pueden ser en forma universal desde 0.6 a 2%, o en forma separada por producto como:

Cremas – 2.0%
Gel de Ducha 1,0-1,25%
Champú 0,8-1,0%
Acondicionador 0,6 a 0,8%
Jabón 1,0-1,3%
Mascarilla del 1,0-1,5%
Loción para el cuerpo 0,6 hasta 0,8%

Controladores de pH

Se encargan de mantener el pH en unos valores adecuados, tanto para que el producto cosmético no resulte dañino para la piel, como para que las variaciones de pH no estropeen alguna sustancia. La piel tiene un pH superficial de alrededor de 5,5 – 6. Si este valor es modificado por un cosmético que se aplique sobre ella, puede ocasionar problemas como irritaciones. Además, determinadas sustancias cambian su solubilidad, carga eléctrica o forma química si varía el pH. Por eso se usan sustancias que evitan que el pH oscile con el paso del tiempo o al ponerse en contacto con la piel o el aire. Para controlar el pH se usan ácidos (que bajan ligeramente el pH) y bases débiles (que elevan ligeramente el pH). Entre los ácidos destacan el ácido cítrico, láctico o tartárico. Entre las bases débiles destacan la trietanolamina y la dietanolamina. La combinación de sales ácidas débiles formará lo que se denomina disoluciones tampón, que regulan el pH evitando que varíe el exceso

Tampón o Buffer: Preparación

Vamos a considerar que vamos a hacer un tampón para una preparación de 100gr de la formulación final y vamos a estabilizar el pH

Tampón pH 6

Ácido cítrico anhidro                      0,220     %

Citrato sódico*2H2O                     1,960     %

Tampón pH 5

Ácido cítrico anhidro                      0,30     %

Citrato sódico*2H2O                     1,80     %

Disolver de la siguiente manera:

·         0.22 gr de Ácido cítrico anhidro en 5 gr de agua, revolver la preparación hasta que se disuelva por completo el acido cítrico

Por separado disolver:

·         1.96 gr Citrato sódico*2H2O en 10 gr de agua,  revolver la preparación hasta que se disuelva por completo el citrato

·         Una vez que ambas mezclas por separado estén totalmente disueltas juntar fase ácida sobre fase citrato, de la siguiente manera

1.       A los 10ml de citrato de Sodio colocar 0,5 ml de solución ácido cítrico y medir el pH

2.       Nuevamente colocar en el citrato de Sodio, los  0,5 ml de solución ácido cítrico y medir el pH,

3.       Esto se va a realizar hasta que obtengamos el pH que queramos, para obtener un pH 6, se deben colocar aproximadamente 3 ml de la solución de ácido cítrico.

4.       Cuando la preparación esta lista, agregar el tampón en una preparación de 100 gramos. Para esto se coloca el tampón en el envase y se completa con la cantidad de agua que se va a usar en la Fase Acuosa. (Ejemplo: Si la fórmula tiene 60gr de agua, colocar el tampón en el envase en primer lugar y completar con el agua hasta que llegue a 60gr)

En el siguiente Curso conocerás en detalle este proceso: