BlogCosmetica NaturalJabón Naturales

Jabón Artesanal Natural: 10 pasos para preparar un Jabón

Jabón Artesanal Natural
Jabón Artesanal Natural

 

Un Jabón Artesanal Natural es realizado con una serie de componentes activos naturales, que le van a dar las propiedades que necesitamos en nuestra piel. Este Jabón Artesanal Natural  tiene una notable acción detergente y es de uso diario en la higiene personal.

Químicamente son sales resultantes de la reacción entre ácidos grasos y algunos metales alcalinos u otras sustancias saponificantes. Obteniendo como resultado Jabón Artesanal Natural y Glicerina.

Ingredientes del Jabón Artesanal Natural
Aceite de Oliva 682g
Agua destilada 218g
Materiales del Jabón Artesanal Natural
Antes de fabricar el jabón es necesario tener los siguientes materiales que eviten cualquier accidente como quemaduras e inhalaciones; gafas plásticas, guantes de goma, delantal, gorro y mascarillas.
Los utensilios que vamos a necesitar para la fabricación de jabones son; recipientes de vidrios, cuchara de madera, pesa, ollas de acero inoxidables o esmaltados( no de aluminio), termómetro, moldes.
Los 10 pasos para preparar Jabón Artesanal Natural
1-Pesar el agua destilada, si se van hacer infusiones o zumo de frutas se deben considerar en el total del pesaje con el agua destilada, luego se pesa la sosa según gramaje indicado.
2-Se coloca la parte líquida en un recipiente de vidrio y se le aplica con cuidado el hidróxido de Sodio o Sosa, revolviendo lentamente. Todo este proceso se realiza en un espacio abierto debido a los gases que emite. Mientras se revuelve la temperatura comienza a subir llegando fácilmente a 80°, debes dejarla al aire libre hasta que baje entre 45° y 60°C.
3-Se pesa el aceite, y se coloca a calentar a baño maría junto a las ceras o mantecas que vamos a agregar al jabón, hasta que estas estén disueltas.
4- Se mide la temperaturas a la Sosa y al aceite, cuando ambos estén entre los 49º y 60º, añadir la solución de sosa al aceite de oliva lentamente, removiendo sin salpicar la mezcla.
5-Mezclar con una minipimer, aproximadamente 10 min, la minipimer no debe salir de la solución hasta que espese y tenga una textura de crema, si se introduce una espátula en la mezcla esta deja una marca en la superficie. A esto se le llama Saponificación.
6- Una vez que ha cuajado se debe agregar aceites esenciales, aromas, arcilla, avena etc. No se debe incluir cera de abeja.
7-Trasladar a los moldes previamente pincelados con vaselina, si se utilizan moldes de madera es recomendable utilizar papel mantequilla pincelado con vaselina, que se dan pequeños golpes para eliminar las burbujas.
8-Los moldes se cubren con una manta y se dejan en un lugar seco durante 2 días y se corta.
9-Se dejan reposar 30 a 40 días, de modo de disminuir la alcalinidad y evitar la irritación de la piel. Logrando un pH 8
10-Una vez terminado el tiempo de secado el Jabón Artesanal Natural se envuelve en papel alusa y se etiqueta.

Si quieres conocer en detalle como elaborar un jabón, te invito a que revises el siguiente curso: